• Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
  • Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
  • Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación

Campeonato Escolar de matemática

Se inicia la XIX Versión del CMAT Media y la XVIII versión del CMAT de séptimos y octavos.

     

                                    cmat02
                                                                                          
                   Se inicia la XIX Versión del CMAT Media y la XVIII versión del CMAT de séptimos y octavos.
 
El sábado 24 de abril se dio inicio a las XIX versión del CMAT Media y a la XVIII versión del cmat de séptimos y octavos básicos. Ambas competencias se están realizando en línea y cuentan con la inscripción de 1150 alumnos de séptimo y octavo y 1.600 alumnos de enseñanza media, que provienen de 140 colegios de las regiones de Tarapacá; de Antofagasta; de Coquimbo; de Valparaíso; Metropolitana; de O'higgins; del Maule; de Ñuble; del Bío Bío; de la Araucanía; de los Ríos,  de Los Lagos; de Aysén y de Magallanes.
 
Esta actividad es organizada por las Universidades de Arturo Prat; Católica del Norte; de Atacama; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; de Santiago de Chile; de Chile; Pontificia Universidad Católica de Chile; de O'higgins; de Talca; del Bío Bío; Católica de Temuco; de Los Lagos; de Aysén y de Magallanes y es liderada por la Universidad de Santiago de Chile.
 
Ambas versiones del CMAT se realizarán desde abril hasta septiembre y contemplan la realización de cinco fechas en que se rendirán pruebas individuales y grupales que se usarán para realizar ránquines individuales; por equipos y por colegios.
 
La Dirección académica Nacional de esta actividad la conforman los académicos: Prof. Dr. Roberto Aravire F. ( Universidad de Arturo Prat; encargado académico en la Región de Tarapacá; Prof. Mag. Miltón Cortés A.( Universidad de Atacama; encargado académico de la Región de atacama); Prof. Mag. María Alejandra Peralta M.( Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo; encargada académica de la Región de Coquimbo); Prof. Dr. Sebastían Herreros M. ( Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; encargado académico de la Región de Valparaíso); Prof. Dr. Emilio Vilches G.( Universidad de O'higgins; encargado académico de la  Región de O'higgins); Prof. Dr. Rodrigo Ponce C.( Universidad de Talca; encargado académico de la Región del MAule); Prof. Dr. Samuel Castillo A.( Universidad del Bío Bío; encargado académico de la Región del Bío Bío y de la Región de Ñuble); Prof. Mag. Ciro González M.( Universidad Católica de Temuco; encargado académico de la Región de la Araucanía); Prof. Dra. Tamara Díaz C.( Universidad Austral de Chile; encargada académica de la Región de los Ríos) Prof. Mag. Francisco Nuñéz R. ( Universidad de Los Lagos; Dirección Administrativa del CMAT en la Región de los Lagos); Prof. Dra. Marisa Lara E. ( Universidad de Los Lagos; encargada académica de la sede Puerto Montt) y Prof. Mag. Carlos Martínez( Universidad de Los Lagos; encargado académico de la sede de Osorno); Mag. Hugo Zeballos P.( Universidad de Aysén; encargado académico de la Región de Aysén); Prof. Mag. Richard Lagos A.( Universidad de Magallanes; encargado académico de la Región de Magallanes); Prof. Dr. Mario Ponce A.( PUC: representante de la PUC en la dirección académica);  Prof. Dr. Jaime San Martín A.( Universidad de Chile; subdirector académico nacional) y  Prof. Dr. Rafael Labarca B. (Universidad de Santiago de Chile- Director Académico Nacional);

Lo matemático en los saberes ancestrales.

Lo matemático en los saberes ancestrales

Captura de Pantalla 2021-04-09 a las 17.37.03

En el marco del Proyecto financiado por el Fondo VIME, convocatoria 2021: Modelo Didáctico de socialización del pensamiento matemático en la cosmovisión mapuche de la comunidad Leufu Pilmaiquen maihue de Río Bueno, Región de los Ríos, del equipo compuesto por:
Dra. Daniela Soto; Dr. Hector Silva; Mag. Andrea Pinto; (c) Dr. Juan Pablo Vargas; Mag. Claudia Jaramillo y la estudiante de la carrera de Pedagogía en matemática y Computación Romina Vera.

Se invita a toda la comunidad a escuchar la entrevista desarrollada en la radio Williche Kalfulikan http://miplayer.cl/kalfulikan/.

Donde se socializará el proyecto con la comunidad Leufu Pilmaiquen maihue de Río Bueno y se hablará de lo matemático en los saberes ancestrales.

Mas información comunicarse con  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

Comunidad Leufu Pilmaiquen maihue de Río Bueno: https://leufupilmaiquen.cl/

 

 

 
free joomla template