Proyecto de Perfeccionamiento para Profesores del Sistema Escolar (PPSE)
Comienza Curso de Perfeccionamiento sobre Límites, Derivadas e Integrales para Docentes de Enseñanza Media del Sistema Escolar.
En el marco del Proyecto de Perfeccionamiento para Profesores del Sistema Escolar (PPSE), que coordina el Dr. Eugenio Saavedra G., el sábado 22 de mayo se dará inicio al curso virtual "Límites, Derivadas e Integrales 3° y 4° Medio".
Este curso se realiza en conjunto con el CPEIP-MINEDUC y está destinado a profesoras y profesores
del sistema escolar municipal y subvencionado, que realizan docencia de matemática en enseñanza media.
Esta acción formativa tiene por objetivo perfeccionar a los docentes de aula para la apropiación curricular
de los nuevos programas de estudio para la formación diferenciada de 3° y 4° medio.
Este curso se realiza en conjunto con el CPEIP-MINEDUC y está destinado a profesoras y profesores
del sistema escolar municipal y subvencionado, que realizan docencia de matemática en enseñanza media.
Esta acción formativa tiene por objetivo perfeccionar a los docentes de aula para la apropiación curricular
de los nuevos programas de estudio para la formación diferenciada de 3° y 4° medio.
El curso tiene una matrícula de 250 participantes, estará dividido en 7 aulas virtuales y el equipo
que implementará este perfeccionamiento está compuesto, entre otros, por los académicos del DMCC:
que implementará este perfeccionamiento está compuesto, entre otros, por los académicos del DMCC:
Dr. Patricio Cerda L. (Coordinador académico del curso)
Dr. Pedro Ubilla L. (Encargado de contenidos disciplinares)
Dra. María José Moreno S. (Equipo de tutores)
Mg. Eugenio Pérez R. (Equipo de tutores)
Mg. Mery Choque V. (Equipo de tutores)
Mg. Michael Yañez P. (Equipo de tutores)
Mg. Claudia Matus Z. (Equipo de tutores)
En el contexto de este mismo proyecto, en enero de este año, el Dr. Eugenio Saavedra G. dictó el curso "Apropiación Curricular en Probabilidades y Estadística para 3° y 4° Medio", en el cual participaron 106 profesoras y profesores de diferentes regiones del país. También a partir del 10-04-2021, el Dr. Andrés Navas F. está impartiendo el curso "Apropiación Curricular en Geometría 3D para 3° y 4° Medio", en él están participando 92 docentes del país y su fecha de finalización es el 05-06-2021.
Campeonato Escolar de matemática 2
Se inicia la XVII versión del CMAT de quintos y sextos básicos
El sábado 08 de mayo se dio inicio a las XVII versión del CMAT para quintos y sextos básicos. Ambas competencias se están realizando en línea y cuentan con la inscripción de 260 alumnos de quinto básico y 360 alumnos de sexto básico, que provienen de 36 colegios de las regiones de Antofagasta; de Coquimbo; Metropolitana; de O'higgins; del Maule; de Ñuble; del Bío Bío y de los Ríos.
Esta actividad es organizada por las Universidades Católica del Norte; de Santiago de Chile; de Chile; Pontificia Universidad Católica de Chile; de O'higgins; de Talca; del Bío Bío y Austral de Valdivia y es liderada por la Universidad de Santiago de Chile.
Ambas versiones del CMAT se realizarán entre los meses de mayo y junio y contemplan la realización de nueve fechas en que se realizarán preguntas individuales y grupales, a los diversos equipos, que se usarán para realizar ránquines por equipos en cada nivel.
La Dirección académica Nacional de esta actividad la conforman los académicos: Prof. Mag. María Alejandra Peralta M.( Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo; encargada académica de la Región de Coquimbo); Prof. Dr. Emilio Vilches G.( Universidad de O'higgins; encargado académico de la Región de O'higgins); Prof. Dr. Rodrigo Ponce C.( Universidad de Talca; encargado académico de la Región del Maule); Prof. Dr. Samuel Castillo A.( Universidad del Bío Bío; encargado académico de la Región del Bío Bío y de la Región de Ñuble) y Prof. Dra. Tamara Díaz C.( Universidad Austral de Chile; encargada académica de la Región de los Ríos); Prof. Dr. Mario Ponce A.( PUC: representante de la PUC en la dirección académica); Prof. Dr. Jaime San Martín A.( Universidad de Chile; subdirector académico nacional) y Prof. Dr. Rafael Labarca B. (Universidad de Santiago de Chile- Director Académico Nacional).
Esta versión del CMAT cuenta con el apoyo de Reuna quién provee las cuentas zoom utilizadas en los partidos de cada equipo.
|