23/08/2017
XXIX Olimpiada Nacional de Matemática en el DMCC
Las Olimpíadas Nacionales de Matemática (www.olimpiadadematematica.cl) procuran incentivar en los jóvenes el desarrollo de sus potencialidades, la ampliación de horizontes científicos y culturales y en especial la búsqueda y apoyo de jóvenes talentosos que puedan encauzar adecuadamente su interés por la Matemática. La competencia consiste en la resolución de problemas y con ello se procura el descubrimiento de habilidades especiales en los jóvenes.
De los ganadores de esta Olimpíada se seleccionan los equipos que representan a Chile en competencias internacionales, tales como: Cono Sur, Iberoamericana, Mundiales y otras. Debido a los excelentes resultados obtenidos por nuestros jóvenes, Chile ha estado constantemente entre los ganadores de Olimpíadas Internacionales en que ha participado.
Puede ver el programa aquí
La Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI), organismo que agrupa a la mayoría de los investigadores nacionales en el área, ha organizado esta competencia nacional desde 1989. Este año se organiza la Vigésima novena versión de las Olimpíadas de Matemáticas. La USACH, el Ministerio de Educación y la mayoría de las universidades del Consejo de Rectores patrocinan esta competencia.
Académicos de nuestra Universidad, miembros de la Sociedad Matemática de Chile, juegan un importante rol en el desarrollo de esta actividad. En particular participaron directamente, en la creación de esta competencia en 1985 en forma regional y a nivel nacional en 1989.
La académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dra. Lorna Figueroa M. es la responsable ante la Universidad y ante la Sociedad de Matemática de organizar y reunir en la USACH a todos los competidores de la Región Metropolitana Poniente. Más de 500 colegios son invitados a participar en este evento que tendrá lugar en nuestra Universidad el día sábado 29 de agosto de 2017.
En conjunto con esta actividad, se desarrollan charlas y/o talleres dictados por académicos del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación dirigidos a los profesores que acompañan a sus estudiantes. En esta ocasión, el Dr. Andrés Navas, dictará una charla denominada "Formas de multiplicar en casa" y la profesora investigadora Mg. Nicole Abricot de la Unidad de Innovación Educativa de nuestra Universidad dictara una charla sobre "PID Asociativos"