• Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
  • Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
  • Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación

26/06/2017

LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN COMIENZA SU PROCESO DE REACREDITACIÓN.

La  autoevaluación es un autoanálisis crítico, con el fin de valorar los resultados de nuestra formación.
La autoevaluación nos llama educarnos acerca de la responsabilidad que tenemos todos los agentes de la carrera,
como así también tomar conciencia acerca del progreso y las prospectivas de la formación del profesor de matemática y computación.

1

 

 

 

La carrera de Pedagogía en Matemática y Computación ha comenzado su proceso de
reacreditación
para mantener su estado de carrera acreditada que obtuvo por 5 años
el 9 de Agosto del año 2013, 
hasta el 9 de Agosto del año 2018

 

 

Documentos: Informe de Autoevaluación      Acuerdo de Creditación

Desde los primeros graduados del año 1980, los titulados de la carrera han realizado importantes contribuciones. Han aportado en forma significativa al mejoramiento de la educación matemática en los diferentes niveles del sistema educativo. Fueron pioneros y han sido fundamentales en la introducción de las tecnologías informáticas y de comunicaciones en las escuelas, liceos, centros de formación técnica y universidades; y, varios de ellos se destacan por sus contribuciones en docencia, investigación y desarrollo de innovaciones en las cuatro áreas centrales de la carrera (Matemática, Computación, Estadística y Educación Matemática).
Esto da cuenta que la carrera desde sus inicios se ha propuesto tener egresados con un rol social, multidisciplinario, con conocimientos científicos y herramientas de alto valor social. De esta forma generar profesionales capaces de vincularse con su lugar de trabajo y ser una herramienta de cambio, un modelo a seguir, hacerse parte del mundo en el cual está inserto y dar la importancia al profesor de matemática y computación.
Es por ello que el proceso de acreditación es de suma importancia y todos tenemos que ser parte de él, ya que valida años de trabajo y nos permite seguir avanzando por un futuro mejor, futuro en el cual, al ser parte de una institución como la Universidad de Santiago de Chile, no podemos soslayar. Reconocer nuestro rol social como profesor de matemática y computación es una de nuestras características esenciales.
La acreditación es un mecanismo estatal que permite asegurar calidad de las carreras que imparten instituciones de educación superior, según la Ley 20.129. En ésta se evalúan 3 dimensiones; aspectos curriculares, condiciones de operación y autorregulación.
El proceso de acreditación contempla de tres etapas: la primera es la autoevaluación, la segunda la evaluación de los pares y por último, la resolución de acreditación de parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Hoy el programa se encuentra en el proceso de autoevaluación.
La CNA junto al Estado en el año 2016 han decido que la acreditación de las carreras de pedagogía se vuelve una obligación, y para el año 2019 todas deben estar acreditadas, cumpliendo con las expectativas de condiciones de infraestructura, cuerpo académico, programas de mejora, convenios de vinculación con el entorno y prácticas de colegio. Esto sin duda permite asegurar la calidad de la formación de los profesores de Chile.
Es por esto que se insiste en la importancia de este proceso y la participación de todos sus actores; estudiantes, académicos, egresados y empleadores. Prontamente se comenzará a enviar un cuestionario de opinión, que busca recopilar información determinante para el proceso de autoevaluación de la carrera. Es importante la colaboración de todos, esto se expresa en un principio en contestar el cuestionario de manera objetiva y consiente de las fortalezas y debilidades del programa.
Dejamos a disposición el informe de autoevaluación anterior y el acuerdo de acreditación del año 2013
Para mayor información sobre el proceso se puede contactar con cualquier miembro del comité de acreditación.


Comité de acreditación:     Gladys Bobadilla   Rosa Montaño  Samuel Navarro  Patricio Montero
                  Coordinadora:     Daniela Soto

 

free joomla template