El día viernes 27 de septiembre las y los estudiantes de Pedagogía en educación matemática y computación fueron
invitados a participar en el Taller Construyendo Polibriks, el cual, serealizó por laprofesora Berta Vila Jofrè,
del Institut d'Educació Secundària Maristes Sant Pere Chanel, Barcelona, España.
El taller consistía en cómo podemos construir distintas figuras geometrías utilizando tetrabricks, donde la profesora enseñó
estrategias para implementarlos en una sala de clases, así los estudiantes se hicieran participe en la construcción de las figuras.
A continuación dejaremos las impresiones de algunos estudiantes que participaron el día viernes.
"Fue muy gratificante que la profesora nos viniera a dar esta charla, ya que cubrió dos problemáticas que son muy comunes
dentro de las enseñanzas de las matemáticas: Como explorar matemática, específicamente geometría, con los alumnos
y con qué materiales explorarla. Como alumnos de pedagogía en matemática y computación la innovación al momento
enseñar matemática es un factor que siempre tenemos presente al enfrentar dichas problemáticas y charlas como la
de la profesora nos enseña que para innovar no se necesita de mucho dinero o materiales, sino de un buen
ojo y creatividad". (Javier Hernández)
"Respecto al Taller "Construyendo Polibricks", me pareció una idea fascinante el poder llevarlo a cabo, pues nos brinda
la oportunidad de promover diversas habilidades que nos puede facilitar comprender de mejor manera lo que nos ofrece
la Geometría, en este caso espacial. Con la actividad que propone Berta Vila Jofré se pueden conseguir varios objetivos,
tales como:-Darle mayor utilidad al transportador de ángulos,el cual no suele utilizarse mucho en clases.-Desarrollar
habilidades manuales al momento de construir los polibricks.-Visualizar los poliedros de mejor manera, y más importante
aún, poder percibirlos táctilmente, lo que facilita su comprensión espacial-Desafiar a construir poliedros más complejos que,
muchas veces, visualmente son difíciles de percibir.-Y no menos importante, reutilizamos material desechable, para darle un
fin educativo.En particular, según nuestra carrera, esta instancia se puede aprovechar gratamente para tomar esta actividad de
referencia al momento de proponer secuencias o actividades didácticas enfocadas en la Geometría (espacial), pues despierta
el interés, tanto de profesores como de alumnos". (Francisco Hernández)
"Con respecto a la charla realizada el viernes pasado, por la profesora Berta Vila Jofré considero que fue un gran aporte para
nuestra labor docente, ya que el material manipulativo es un recurso que impulsa el aprendizaje de los estudiantes, además
del plus que sea con material reutilizable, por lo que la propuesta presentada es una excelente idea para aplicar a alumnos
de enseñanza media. Por mi futura labor como profesora, es necesario estar abierta al cambio positivo, aprendiendo técnicas
como la de los poliedros creados con los tetrabricks, y compartiendo estas experiencias con colegas, con los cuales es posible
aprender y trabajar en equipo". (Aylin Robinson)
"El taller me pereció entretenido e interesante, conocer una manera didáctica de presentar un conocimiento matemático, en
donde un aspecto a destacar es que invita a estudiantes que pueden no tener cercanía con la matemática a poder participar
y comprender mejor un conocimiento. Por otro lado, permite visualizar mejor una figura tridimensional y comprender la relación
de sus ángulos". (Carlos Acuña)